martes, 21 de diciembre de 2010

El tiempo entre costuras

La propia autora ha creado un blog sobre esta novela, donde, sin escesivas revelaciones, nos pone en antecedentes del argumento de la historia, los personajes y los escenarios. Además, el blog se completa con un buen número de fotografías de la época en que transcurren los hechos, los lugares: calles, edificios, y; los personajes.

http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com/

Es todo un éxito editorial, mas de 1.000.000 de ejemplares vendidos en año y medio desde que salió de la imprenta y, como casi siempre sucede en estos casos, ha sido el boca-oreja la mejor de las publicidades.

A la vez histórico-bélica, negra, de espionaje o policíaca, esta novela nos muestra la trayectoria vital de una mujer, pero a la vez de una época. Confluyen en ella lo costumbrista, el thriller, lo psicológico y lo documental. Pero sobre todo, su tema central es la lucha por la vida y por la identidad de una mujer, algo muy en la línea de aquella deliciosa película de Manolo Gutiérrez Aragón, La mitad del cielo, en la que Rosa asciende en la escala social gracias a su trabajo y su tesón. Siguiendo el símil cinematográfico, también hay algo de Encadenados, la película de Hitchcock en la que Ingrid Bergman hace un papel ficticio para conseguir una información importante; así como también hay una pizca de la Casablanca de Curtiz. Ariodante, www.hislibris.com


De lectura fácil y fluida, por momentos intensa, la novela semeja, en sus primeros capítulos, un folletín muy del gusto de la época (o de cualquier época). Pero a medida que el relato avanza la historia se hace bastante previsible y, cada vez más, menos creible. Los personajes no están del todo compensados, ya que aquellos que aparentemente son más interesantes (Beigbeder, el comisario Vázquez, Gonzalo Alvarado), apenas tienen peso en la novela, mientras que otros con 'mas texto' (Candelaria, Rosalinda Fox, Manuel Da Silva) podrían ser sustituidos por cualquier otro, con nombres diferentes y existencias dispares. Los escenarios están bien descritos, aparentemente bien documentados, pero casi siempre son meras anotaciones topográficas y/o urbanísticas; cuando se pretende crear una atmósfera más real, mas costumbrista, encontramos bastantes lagunas, con la excepción de lo relativo al taller de costura, la confección y la moda de la época.
No quiero acabar mi crítica sin apuntar que para la supuestamente tórrida historia de amor a la que se entregan tanto Sira como Ramiro Arribas, se echa de menos algo más de erotismo o, incluso, sexo explícito (quizá esta falta acentue el sentido de folletín que tienen los primeros capitulos de la novela).
Una novela sin complicaciones, entretenida, de fácil lectura, para pasar un buen rato. Como bien dice Antía 'típica novela de piscinita de verano'.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Cinco horas con Mario y Lola Herrera

MIGUEL DELIBES

Hay en la red, como en cualquier biblioteca y, en todas las enciclopedias, muchas págnas escritas sobre este gran maestro de la literatura que ha sido Miguel Delibes. No me quiero decantar por ninguna en especial, ni pasar el rato resumiendo en una, todas ellas. Aquí os dejo algunos enlaces a 'sitios' de internet que contienen mucha y buena información sobre su vida y su obra. [Y siempre podremos ampliar la lista de enlaces].

Centro Virtual Cervantes - Instituto Cervantes:
http://cvc.cervantes.es/actcult/delibes/default.htm

Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Delibes

Web oficiosa Miguel Delibes - El Norte de Castilla.es:
http://canales.nortecastilla.es/delibes/#

Web oficiosa Miguel Delibes - El Mundo.es:
http://www.elmundo.es/especiales/2010/03/cultura/miguel_delibes/

Cátedra Miguel Delibes:
http://www.catedramdelibes.com/

Especial Miguel Delibes, www.publico.es:
http://www.publico.es/especial/miguel-delibes/

Especial Miguel Delibes, www.rtve.es:
http://www.rtve.es/noticias/muere-miguel-delibes/

Cinco horas con Mario y la renovación formal de la narrativa española de los sesenta.

Buscando información en internet, sobre lo que ha supuesto la obra Cinco horas con Mario de Miguel Delibes para la literatura española, me he topado con este artículo, que me ha parecido sumamente interesante y esclarecedor. [Os lo presento en formato Issuu. Haced clic sobre él con el ratón].

Cinco horas con Mario

Esta novela, publicada en 1966, se enmarca dentro del proceso de renovación formal de la novela que se desarrolló en nuestro pais a lo largo de los años 60. Por un lado contrasta con la obra anterior de Delibes, tradicional en cuanto a la forma narrativa y por otro, refuerza la postura crítica y de denuncia, característica del novelista.
El contenido es muy sencillo: se trata de un largo soliloquio, en el que una mujer, Carmen, representante de la clase media-baja durante el franquismo de postguerra, le reprocha a su marido Mario (catedrático de instituto y comprometido periodista e intelectual), muerto repentinamente y al que está velando en una habitación de su casa, su fracaso matrimonial, su frustración personal. A través de los recuerdos de su vida, en muchos aspectos, insatisfactoria vida en común, Delibes recrea la España provinciana de la época, los problemas de la falta de comunicación en el matrimonio, así como el conflicto de las "dos Españas".
La novela consta de un prólogo, veintisiete capítulos numerados, que comienzan con una cita de la Biblia, que la protagonista malinterpreta y un epílogo. El espacio se ha reducido: una habitación de una casa, en una ciudad provinciana de la España de postguerra; y el tiempo también: veintisiete años de vida matrimonial en cinco horas.
Llama la atención en esta novela el lenguaje: léxico vulgar, imprecisión, reiteración, tópicos, comodines, frases hechas, elipsis, anacolutos, concordancias equivocadas etc. la técnica narrativa: el monólogo interior, un aspecto esencial en la renovación de las técnicas narrativas de los años 60, esa constante segunda persona del discurso, que increpa, que se obsesiona, que hace las más caprichosas asociaciones.
Valor fundamental de esta obra es que a través de una pequeña historia de infidelidad, de sentimiento de culpa, Delibes nos hace un maravilloso retrato de los valores morales de la sociedad franquista a través de las ideas de Carmen, sobre el sexo, el dinero, el matrimonio, la religión, la diferencia de clases etc.

jueves, 16 de diciembre de 2010

BERNARDO ATXAGA


Para conocer este autor, lo mejor es consultar su página web, sin mas. Allí encontraremos una amplia información sobre su vida, su obra, los galardones recibidos, la difusión de sus escritos, etc. Podeis acceder a ella directamente desde el siguiente enlace:

http://www.atxaga.org/

Pero me ha parecido muy revelador, para entender las razones mas íntimas y personales que le han llevado a convertirse en un escritor en lengua vasca, el poema que aparece a continuación, incluido en su último libro de poemas "Nueva Etiopía", y que intencionadamente aparece colocado al comienzo de su biografía en su web, redactada por Mari Jose Olaziregi.

Escribo en una lengua extraña

Escribo en una lengua extraña. Sus verbos,
la estructura de sus oraciones de relativo,
las palabras con que designa las cosas antiguas
-los ríos, las plantas, los pájaros-
no tienen hermanas en ningún otro lugar de la Tierra.
Casa se dice etxe; abeja erle; muerte heriotz.
El sol de los largos inviernos, eguzki o eki:
el sol de las suaves y lluviosas primaveras,
también eguzki o eki, como es natural;
Es una lengua extraña, pero no tanto.

Nacida, dicen, en la época de los megalitos
sobrevivió, lengua terca, retirándose,
ocultándose como un erizo en este lugar
que ahora, gracias precisamente a ella,
muchos llamamos País Vasco o Euskal Herria.
Sin embargo, su aislamiento no fue absoluto:
gato es katu; pipa es pipa; lógica es logika.
Como concluiría el príncipe de los detectives,
el erizo, querido Watson, salió de su madriguera
y visitó muchos lugares, y sobre todo Roma.

Lengua de una nación diminuta,
lengua de un país que no se ve en el mapa,
nunca pisó los jardines de la Corte
ni el mármol de los edificios de gobierno;
no produjo, en cuatro siglos, más que un centenar de libros:
el primero en 1545; el más importante en 1643;
el Nuevo Testamento, calvinista, en 1571;
La Biblia completa, católica, allá por 1860.
El sueño fue largo, la biblioteca breve;
Pero, en el siglo veinte, el erizo despertó.

(Bernardo Atxaga, Nueva Etiopía, El Europeo, 1996)

Obabakoak


Obabakoak (1988), del escritor vasco Bernardo Atxaga, es la primera de las obras que hemos leido este año en el club de lectura en castellano.
Lo podríamos definir como un libro de relatos, aparentemente inconexos entre si. Obaba es un pequeño pueblo vasco imaginario, por el que transitan personajes inconexos y contradictorios. Aunque quizá debiéramos hablar de un universo imaginario y mítico en el que ficción y realidad 'van de la mano'.
La obra fue adaptada al cine en 2005 por Montxo Armendáriz, con el título de "Obaba".
Quizá de las cosas que más me ha llamado la atención en esta obra sea la invitación a la lectura que se hace en buena parte de él, a la reflexión literaria y, a un concepto nuevo para mí: la metaliteratura (gracias Antía, por llenar mi mente con ideas nuevas cuando, vanidoso que es uno, pensaba que ya nada me podía sorprender).
Mi impresión general es contradictoria. Aún considerando los cuentos independientes entre sí (lo cual no es del todo cierto) no encuentro un verdadero nexo común entre ellos, no hay una línea argumental. El estilo, sin embargo, me ha parecido fluido e intenso, centrado en los personajes, verdaderos protagonistas de cada relato. Por otro lado, la descripción del escenario, el marco que acota las historias, es enormemente sencillo, escueto, parco incluso (quizá sea un recurso para centrar el interés en los personajes y la historia). Esta sensación incómoda que me ha quedado tras su lectura, se debe mas a mis carencias literarias (cuanto más leo más cuenta me doy de lo poco que he leido y de lo mucho que me queda por leer) que a la obra misma. Tendré que volver a leerlo mas adelante, cuando haya adquirido una mayor educación 'metaliteraria'.

PRÓLOGO

Hola, estimados compañeros del club de lectura.
Os presento este blog, al que he llamado LECTURATEKA, que me gustaría fuese una herramienta de trabajo que sirva de complemento a las sesiones que semanalmente tenemos en la Biblioteca Pública de Pontevedra. En él podeis ampliar y completar la información de las obras y los autores que leemos en el club. Pero también opinar, analizar y debatir todos aquellos temas que se han quedado inconclusos en las reuniones, debido a los límites que impone el horario.
Pretende ser, en fin, una ventana a la libre expresión de las ideas, un apoyo a la comunicación e interacción del grupo y, como no, una forma mas de relacionarnos en la distancia.
Os animo a participar.